viernes, 10 de octubre de 2008

Teóricos de la comunicación

Teoricos de la comunicación:
Especialmente aquellos que han contribuido a la formación de la Escuela Latinoamericana de Comunicación y a la llamada Teoría Crítica de la Comunicación Española. Para una lista de los teóricos de la comunicación asociados a las escuelas europea y estadounidense, visite este enlace.
• Armand Mattelart nació en Bélgica en 1936. Es un renombrado sociólogo. En 1962 finalizó su doctorado en derecho en la Universidad de Lovaina, en Bélgica y partió a Chile, donde residió hasta 1973. Allí comenzó su carrera universitaria en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile, con sede en Santiago. A partir de 1967 comenzó a trabajar para las Naciones Unidas como experto en desarrollo social y luego, con el triunfo electoral de Salvador Allende, se dedicó al desarrollo de políticas de comunicación en ese país. Actualmente es Profesor catedrático en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris VIII (Vincennes-Saint Denis), y desde hace pocos meses se desempeña como Presidente del Observatorio de Nacional de Medios de Francia.
• Héctor Schmucler es un sociólogo y semiólogo argentino nacido en la provincia de Entre Ríos.
Estudió letras en la Universidad Nacional de Córdoba. En los '60 fundó la revista Pasado y Presente, junto a José María Aricó, Oscar del Barco y Samuel Kiczkowski. Fueron los primeros en abordar el campo de estudios de la comunicación en el país, influenciados por la Escuela de Frankfurt y la Teoría de la Dependencia.
En los '70 fundó en Santiago de Chile la revista Comunicación y cultura, junto a Armand Mattelart y Ariel Dorfman. En 1971 escribió el prólogo para el famoso libro Para leer al pato Donald. Uno de sus principales aportes a las ciencias de la comunicación fue la creación de la cátedra Introducción a los medios masivos de comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Componían el marco teórico de la asignatura textos de Antonio Gramsci, Mao, Lenin y otros.
• Eliseo Verón, semiólogo Se formó en la Universidad de Buenos Aires. Se inició en la docencia universitaria siendo aún estudiante, dictando filosofía y sociología desde 1957. En 1961 obtuvo la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Luego de licenciarse, obtuvo una beca del CONICET para estudiar en Laboratorio de Antropología Social del Collège de France con Claude Lévi-Strauss.
Al regresar a la Argentina, fue profesor del Departamento de Sociología de la UBA y dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella (1967-68), profesor de Psicología Social en la Universidad Nacional del Litoral y profesor de Sociología en la Universidad del Salvador. En 1970 obtuvo la beca Guggenheim. Se radicó en Francia, donde vivió hasta 1995. Dictó clases en varias universidades francesas (París, Bordeaux, Bayonne) y en 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Fue profesor de la Sorbona entre 1987 y 1992.
En 1995 regresó a la Argentina y dirigió el posgrado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Hebrea Argentina Bar Illán. Dentro de esta misma disciplina dictó cursos en la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad de San Andrés. Entre 2000 y 2006 dirigió la Maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés, proyecto conjunto con el Grupo Clarín y la Universidad de Columbia.
• Jesús Martín-Barbero (1937-) nació en Ávila (España) y vive en Colombia desde 1963.
Semiólogo, antropólogo y filósofo, es un experto en comunicaciones y medios que ha producido importantes síntesis teóricas en Latinoamérica acerca de la posmodernidad. Aparte de ejercer docencia en Colombia y México ha sido profesor visitante de las universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stanford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, São Paulo, Lima, entre otras. En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana.
Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, la función alienante de los medios locales y particularmente la función de las telenovelas en Latinoamérica son algunos de sus aportes. Ha sido una de las figuras centrales de la intelectualidad crítica contemporánea del subcontinente junto a autores como Néstor García Canclini, Ángel Rama, Carlos Monsiváis, Tomás Moulián o Beatriz Sarlo.
Su obra más relevante es De los medios a las mediaciones donde mira el otro lado del proceso de la comunicación llamado recepción, conformado por las resistencias y las variadas formas de apropiación de los contenidos de los medios. La comunicación se hace así cuestión de cultura, que exige revisar toda la vorágines de la mass media con el objetivo de "leer adecuadamente- y de manera crítica- las imágenes que se imponen sobre el texto o lo acompañan."
• Paulo Reglus Neves Freire (Recife, 19 de septiembre de 1921 — San Pablo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación.
• Néstor García Canclini, argentino. Ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hegemonía". Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos, que son lugares de intersección entre lo visual y lo literario, lo culto y lo popular. Las "culturas hegemonicas", como las denomina, han sido “generadas por las nuevas tecnologías comunicacionales, por el reordenamiento de lo público y lo privado en el espacio urbano, y por la desterritorialización de los procesos simbólicos”. Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales.
• Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México; 4 de mayo de 1938). Es uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo han convertido en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico. De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos...) lo ha convertido en una celebridad y en uno de los personajes fundamentales de la Ciudad de México. El escritor Adolfo Castañón, en su ensayo "Un hombre llamado ciudad", lo considera «el último escritor público en México», en el sentido en que no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, sino que todos son capaces de reconocerlo en la calle.
Cabe destacar a demás los grandes inventores de los medios de comunicación como la televisión (John Logie Baird), la radio (Guillermo Marconi), el telefono(Antonio Meucci.), etc.

No hay comentarios: